Citada en La Prensa Grafica reportaje por Hector Silva Avalos el 21 de junio

Para leer el reportaje completo, “Migracion, la guerra que los ninos perdieron,” por Hector Silva Avalos, haga click en ese link: http://www.laprensagrafica.com/2015/06/21/migracion-la-guerra-que-los-nios-perdieron .

“En julio de 2014, cuando la crisis de los menores migrantes estaba en su punto máximo, la académica estadounidense Elizabeth Kennedy presentó el estudio “No hay niñez aquí porque los menores centroamericanos están yéndose de sus hogares”, basado en 322 entrevistas realizadas a niños migrantes entre el 27 de junio y el 1.º de mayo de ese año. Este es, a la fecha, el estudio más completo sobre las causas de la migración.

La conclusión de Kennedy se lee, clara, en el reporte. “El crimen, las amenazas de las pandillas y la violencia parecen ser los determinantes más fuertes en la decisión de estos niños para emigrar”, escribe Kennedy.

La académica, graduada en Estudios sobre Migraciones Forzadas en la Universidad de Oxford, preguntó a los niños por qué habían dejado sus casas para viajar a Estados Unidos. El 59 % de los niños salvadoreños y el 61 % de las niñas de ese país nombraron uno de los tres factores mencionados arriba. Kennedy asegura que uno de cada tres entrevistados dijo que migraba motivado por la reunificación con sus familiares en Estados Unidos. Ambas motivaciones, sin embargos, no son excluyentes: “La mayoría se refirió a su temor ante el crimen y la violencia como las causas que motivaban su decisión de reunirse con sus familias ahora en lugar de dentro de dos años”.

Además de subrayar el rol fundamental de la violencia endémica en el Triángulo Norte de Centroamérica en los flujos migratorios, el estudio de Kennedy parte de una afirmación que hoy, a la luz del debate político generado por los niños migrantes de 2014 y sobre todo a la luz de los pobres resultados que ese debate ha dejado en lo que a políticas públicas se refiere, puede resultar asombrosa, incluso reveladora.

“Más de una década antes de que el presidente Barack Obama describiera los flujos de niños migrantes sin compañía como una ‘situación humanitaria urgente’, defensores de los derechos de estos niños habían advertido que estos menores, que tenían en común experiencias de separación familiar, violencia indiscriminada en sus países de origen y habían estado expuestos a abusos, estaban abandonando el sur de nuestras fronteras en números alarmantes”, escribe la académica.”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s