Para leer el articulo completo, “El gobierno de Obama teme una nueva crisis de ninos migrantes en la frontera con Mexico,” pon el link: http://noticias.univision.com/article/2278348/2015-03-20/inmigracion/noticias/el-gobierno-de-obama-teme-una-nueva-crisis-de-ninos-migrantes-en-la-frontera-con-mexico .
‘Para Elizabeth Kennedy, profesora de la Universidad Estatal de San Diego y de la Universidad de California en Santa Barbara, California, el miedo y las amenazas de muerte fueron las principales causas del éxodo hacia Estados Unidos en el último tiempo.
“He logrado más de 400 entrevistas a migrantes de El Salvador que quieren llegar a Estados Unidos”, dijo Kennedy, una experta en el tema. “Analicé los primeros 322 y entre ellos el 60.1% dijo que huía por el miedo que tienen del crimen, las amenazas de las maras y la violencia”.
Agregó que 35% de los migrantes van en busca de sus familias y que “ese número dice mucho, porque más del 90% tienen familiares en Estados Unidos, y de ellos más del 50% tienen su mamá, su papá o los dos padres allá”.
“Sólo el 35% da como razón la migración al norte”, pero la mayoría argumenta el miedo y la reunificación familiar.
Más descubrimientos
Otros hallazgos hechos por Kennedy revelan que 31.6% de los migrantes tiene planes de estudiar; más del 50% tienen más que una razón para migrar y que el estudio es una razón que casi nunca está sola: la acompañan el miedo, las maras y la violencia, la principal de todas las razones del éxodo.
En noviembre del año pasado Kennedy anticipó un futuro incierto en la frontera. “Hay muchos centroamericanos que están huyendo de sus países y no tienen opción de quedarse. Quedarse es morir y ellos prefieren tomar un alto riesgo y sobrevivir que esperar la muerte”.
“Hasta que no se traten las raíces del problema -las altas cifras de la violencia, la pobreza extrema y familias transnacionales- el éxodo va a seguir. Es importante que los políticos piensen a largo plazo en vista de que se trata de un problema complejo con soluciones complejas”, indicó.
En cuanto al total de niños que han emigrado de Centroamérica al norte en el último año, Kennedy dijo que “nadie puede saber ese número real, porque hay muchos que se van sin ser detectados y llegan a Estados Unidos sin ser detenidos. Solo sabemos que entre 6,000 y 8,000 fueron agarrados por año hasta el 2011, que en el 2012 la cifra se elevó a casi 14,000, subió a 24,000 en el 2013 y supuestamente hasta 90,000 este año 2014”.’